Mapa Conceptual De La Fotosíntesis Fase Luminosa Y Oscura
Bienvenidos a nuestra guía sobre el mapa conceptual de la fotosíntesis fase luminosa y oscura en el año 2023. En esta ocasión, te explicaremos de manera clara y sencilla los procesos que ocurren durante estas dos fases de la fotosíntesis.
Fase Luminosa
La fase luminosa de la fotosíntesis es la primera etapa en la que las plantas capturan la energía de la luz y la convierten en energía química. Esta fase se lleva a cabo en los tilacoides de los cloroplastos y consta de cuatro procesos principales: absorción de la luz, transporte de electrones, producción de ATP y producción de NADPH.
En la absorción de la luz, los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila y los carotenoides, captan la energía de la luz y la transfieren a los electrones en los tilacoides. Este proceso se lleva a cabo en los complejos de antena y el centro de reacción.
El transporte de electrones es el siguiente proceso en la fase luminosa, donde los electrones excitados son transferidos a través de una cadena de transporte de electrones, lo que genera un gradiente de protones a través de la membrana tilacoide. Este gradiente es utilizado para producir ATP en un proceso llamado fosforilación oxidativa.
La producción de ATP se lleva a cabo gracias al gradiente de protones generado en el proceso anterior. Los protones fluyen a través de la enzima ATP sintasa, lo que produce ATP a partir de ADP y fosfato.
Finalmente, la producción de NADPH se lleva a cabo mediante la transferencia de electrones a una molécula de NADP+, lo que produce NADPH.
Fase Oscura
La fase oscura de la fotosíntesis, también conocida como ciclo de Calvin, es la segunda etapa en la que las plantas utilizan la energía química producida en la fase luminosa para fijar el dióxido de carbono y producir glucosa. Esta fase se lleva a cabo en el estroma de los cloroplastos y consta de tres procesos principales: fijación del CO2, reducción del CO2 y regeneración del aceptor.
En la fijación del CO2, el dióxido de carbono se combina con la molécula de 5 carbonos, la ribulosa 1,5-bifosfato, para formar dos moléculas de 3 carbonos, la 3-fosfoglicerato.
En la reducción del CO2, la energía química producida en la fase luminosa se utiliza para convertir estas moléculas de 3 carbonos en glucosa.
Finalmente, en la regeneración del aceptor, las moléculas de 5 carbonos necesarias para la fijación del CO2 se regeneran a partir de las moléculas de 3 carbonos producidas en la fase oscura.
Conclusión
En resumen, la fotosíntesis es un proceso complejo que consta de dos fases principales: la fase luminosa y la fase oscura. Durante la fase luminosa, se captura la energía de la luz y se convierte en energía química, mientras que durante la fase oscura, se utiliza la energía química producida para fijar el dióxido de carbono y producir glucosa.
Esperamos que esta guía haya sido útil para entender el mapa conceptual de la fotosíntesis fase luminosa y oscura en el año 2023. ¡No dudes en compartir esta información con tus amigos y familiares!
¡Gracias por leernos!
Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De La Fotosíntesis Fase Luminosa Y Oscura"